Gastos de envío gratis desde 39,95€

Cuidados de la piel en el embarazo

piel en el embarazo
Índice

Es en la piel donde mejor se observa el pasar de los años. La piel normal es patrimonio de los niños pero el paso del tiempo, hábitos de vida, el medioambiente entre otros hacen que la piel sufra entre otras muchas cosas una serie de cambios fisiológicos que vemos reflejados en las diferentes etapas de nuestra vida. Y una de ellas es el embarazo, por ello vamos a explicarte como cambia la piel en el embarazo.

¿Cómo cambia mi piel en el embarazo?

Durante los meses de embarazo se producen una serie de modificaciones vasculares, endocrinas, metabólicas e inmunológicas que hacen a la mujer embarazada especialmente susceptible a una serie de cambios tanto fisiológicos como patológicos.

Dentro de las alteraciones en el embarazo que afectan a la piel destacan, el cambio en el espesor en la dermis y epidermis, la funcionalidad en el tejido conectivo con la consecuente por ejemplo aparición de estrías, las modificaciones en la pigmentación, la variación en las secreciones sebáceas y sudoríparas, alteraciones vasculares y cambios en los anejos cutáneos como son el pelo y las uñas.

Los cambios en la piel en el embarazo se deben principalmente al incremento de los niveles de estrógenos. La piel se vuelve mas lisa, tersa, con aumento de la vascularización. Existe mayor cantidad de contenido hídrico en dermis e hipodermis. La aparición de celulitis, estrías o varices es muy común en esta etapa de la vida.

Normalmente durante la gestación la piel se vuelve mas sensible e irritante con tendencia a la deshidratación y picor, por lo que en ocasiones tendremos que recurrir a cosméticos específicos de piel sensible.

Por otro lado, existen patologías dermatológicas que durante en el embarazo pueden aparecer como primera vez en la vida o que por el contrario mejoren durante esta etapa. Por ejemplo, psoriasis, acné, rosácea, dermatitis seborreica o dermatitis atópica.

¿Qué cosméticos puedo utilizar y cuales no?¿Existen ingredientes cosméticos prohibidos?

En cuanto al uso de cosméticos en el embarazo y lactancia tenemos que decir que es seguro su uso en ambas etapas de la vida, ya que se aplican de manera localizada y nunca van a llegar al torrente sanguíneo. Aún así hay mucha controversia en su uso, sobre todo debido a la falta de estudios disponibles.

Dada la baja penetración de un cosmético es muy improbable que pueda afecta al feto, pero no obstante se desaconseja el uso de algunos ingredientes cosméticos por algunos motivos como por ejemplo los Retinoides.

Medicamentos y cosméticos que deben evitarse en el embarazo

Retinoides

Es el ingrediente mas desaconsejado durante el embarazo. El motivo de porque se desaconseja su uso es que el ácido retinoico por vía oral ha demostrado ser potencialmente teratogénico para el feto, con el riesgo de poder aparecer malformaciones. Por ello, parece sensato desaconsejar su uso por vía tópica y más aún cuando disponemos de ingredientes cosméticos con acción parecida y que no conllevan este riesgo. Un ejemplo de ello es el Bakuchiol.

Alfa hidroxiácidos (ácido glicólico y láctico).

Este tipo de ingredientes los solemos encontrar en productos con acción exfoliante. Su limitación en el uso durante el embarazo se debe a su potencial acción de hipersensibilidad. Como hemos comentado, durante el embarazo la piel puede tornar a ser mas sensible, por lo que se recomienda limitar su uso en el caso sobre todo de la pieles mas sensibles o reactivas. Pero esto no quiere decir que esté prohibido su uso. De hecho, tratamientos con peeling químicos de acido glicólico y láctico son seguros en el embarazo, lo único que tendremos que optar por utilizarlo en bajas concentraciones.

Aún así, si lo que buscamos es poder utilizar un tratamiento exfoliante semanal, podemos recurrir a exfoliantes formulados para pieles sensibles entre los que destacan los exfoliantes denominados enzimáticos. Ejemplo GH PEELING ENZIMATICO

Ácido salicílico

El ácido salicílico lo encontramos sobre todo en cosmética en los productos orientados a controlar la secreción sebácea. El ácido salicílico a las concentraciones a las que está permitido su uso en cosmética no esta contraindicado durante el embarazo. Pero si se recomienda limitar su uso a áreas localizadas que no superen el 20% de la superficie corporal.

Si lo que buscamos es tratar el acné durante el embarazo también podríamos utilizar el fármaco (que no necesita prescripción) peróxido de benzoilo. Éste esta ampliamente indicado para el acné y es eficaz en este periodo.

Hidroquinona

Se trata de un fármaco muy utilizado al 2% para el tratamiento de alteraciones en la pigmentación y el cual no necesita receta médica. No está recomendado su uso durante el embarazo, pues aún sin estudios que demuestren daños en el feto, debido a su alta absorción a través de la piel, se desaconseja su uso.

Para el tratamiento de las manchas durante el embarazo si tenemos otros ingredientes que recomendamos ampliamente como es el ácido azelaico. Este ingrediente se recomienda para el manejo de las manchas, del acné y la rosácea en esta etapa.

Resorcinol

A este ingrediente le ocurre lo mismo que al acido retinoico. Está desaconsejado, su uso pues por vía oral ha demostrado toxicidad para el feto. Este ingrediente lo podemos encontrar en cosméticos que actúan como despigmentantes y en otros que tratan el acné.

Cafeína

La cafeína es otro de los ingredientes desaconsejados en el embarazo. La cafeína a altas dosis por vía oral esta desaconsejada. Pero en el caso de su uso en cosmética está contraindicado si lo utilizamos en zonas extensas de la piel, por ejemplo en el caso de anticeluliticos que contengan este ingrediente. Si que lo podríamos utilizar en zonas de poca superficie, como en el caso del tratamiento de bolsas y ojeras con un contorno de ojos.

Aceites esenciales

Son de los ingredientes con los que mas cuidado debemos de tener. Los podemos encontrar en multitud de productos cosméticos. Esta contraindicado su uso puesto que son compuestos volátiles con alta capacidad de absorción. Sobre todo están contraindicados en el primer trimestre de embarazo aunque hay algunos que lo están durante todo el embarazo como son: Menta pipetita (Mentha piperita oil), Alcanfor (Cinnamomun camphora Formosana wood oil), orégano (Origanum vulgare oil) y la salvia (Salvia lavandulifolia herb oil)

Dihidroxiacetona

Este ingrediente cosmético presente en los autobronceadores es seguro en embarazo. Los cosméticos utilizados para la depilación también se pueden utilizar en embarazo.

¿Qué consejos damos para cuidar la piel en el embarazo?

Uno de los puntos fundamentales en todo tratamiento cosmético pero sobre todo a incluir con especial intención durante el embarazo es el uso de protección solar para prevenir futuros melasmas (manchas típicas durante el embarazo). Esto viene acompañado del uso diario de antioxidantes por la mañana como la vitamina C , que ayudará a prevenir de igual forma estas hiperpigmentaciones.

Al estar la piel más sensibles se recomienda el uso de cremas que aporten hidratación y confort con ingredientes cosméticos como las ceramidas y ácido hialurónico.

Otra rutina de cuidado sobre la piel que debemos tener muy presente y sobre todo durante los primeros meses es el uso diario de cremas antiestrías sobre senos, vientre, caderas y nalgas.

A nivel capilar recomendamos el uso de champús fortificantes o suaves que no agredan el cuero cabelludo. Evitar tratamientos agresivos para el pelo es también fundamental.

Si tienes alguna duda adicional sobre el cuidado de la piel en el embarazo no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Comparte el post

También te puede interesar